Ruta: Eslida – Alcudia de Veo
recorrido: 13’4 km tiempo: 5 h comarca: la Plana Baixa origen: Societat d’Amics de la Serra d’Espadà
Itinerario:El primer tramo del recorrido (de Eslida a Aín), sigue el barranco de l’Oret pasando por el Collado de Barras hasta el Barranco de la Caritat donde encontramos un antiguo molino, actualmente adaptado al uso recreativo.
Algunas de las cimas más destacadas de la sierra, como el Batalla y el Pico Espadán, se pueden divisar durante el recorrido.
El segundo tramo, si cabe más bonito, transcurre por viejos caminos de herradura, a tramos empedrados, que conservan un encanto especial. Llegamos a la población de Veo atravesando el río que lleva su nombre entre terrazas de cultivo. Hasta Alcudia de Veo continuamos el camino con unas agradables vistas del cauce del río, la acequia que se convierte en camino y de los bancales, testimonio de la forma de vida tradicional.
Ruta: Olivos
La «Associació d’Amics de l’Olivera» esta trabajando por la conservación del patrimonio del olivar. Los Olivos del Parque es un proyecto que quiere dar a conocer los monumentos vivientes, los olivos, que todavía tenemos dentro del parque y su importancia tanto para la agricultura como para el paisaje.
La ruta de los olivos en Alcudia discurre básicamente por las partidas “Olivares” y “Peña Negra”, y por las pedanías de Veo y Benitandús.
Siguiendo la carretera CV – 215 en dirección a Algimia, en el Km 1’4, encontramos a la derecha la entrada a “Olivares”. Siguiendo la pista encontramos los primeros bancales de olivos, algunos de ellos abandonados. Por este motivo no hay ningún cabeza de puerto espectacular, pero sí de tronco partido y retorcido, Oliveres de la partida Peña Negra como es típico en estos árboles. La mejor forma de visitar esta partida es caminando y, por esto, lo mejor será dejar el coche a la sobra y pasear por la zona para observar los diferentes ejemplares.
Tenemos la opción de visitar el Despoblado de Jinquer, una población de la Sierra Espadán que fue abandonado durante la guerra civil. Para llegar, no hemos de dejar el camino principal, el Camino de Jinquer, por donde deberemos de seguir con el coche durante unos 15 minutos. El pueblo lo veremos a nuestra derecha, con las casas caídas y cubiertas de vegetación.
Para seguir con a ruta hemos de volver a la carretera CV – 215 y, siguiendo a la derecha en dirección a Algimia, deberemos seguir una pista que encontraremos a la derecha al Km 1’8, al cabo de 400 metros, por donde accederemos a la partida “Peña Negra”. Este camino cruza bancales de olivos, algunos de ellos de cierta envergadura, aunque no están muy a la vista. Lo mejor será bajar del coche y pasear por la zona para encontrar los mejores ejemplares.
Cuando hayamos visitado estas partidas volveremos a Alcudia, porque la ruta sigue por las pedanías de Veo y Benitandús. A la salida del pueblo tomaremos la CV – 223 en dirección a Veo, un pueblo pequeño y emblanquinado que encontraremos al cabo de pocos minutos, y en el que recomendamos hacer una parada. De camino a Benitandús podremos admirar, enfrente, unes impresionantes rocas, conocidas como los Órganos de Benitandús, de 724 m, i la entrada a la pedanía la encontraremos en el Km 23’8.