Benitandús es ese lugar al que puedes acudir en tus momentos difíciles, la quietud y paz que trasmite, el arropo de su paisaje, son un remedio para el alma. Y…. de la misma manera, “vuelves”, para celebrar o vivir los momentos especiales en tu vida. Benitandús te acoje, te acuna con su belleza y te hace sentir vivo y especial.
La guerra civil fue muy intensa en esta zona debido a su emplazamiento estratégico, huella de ello es la gran destrucción y despoblamiento que causó. Pocas son las casas reconstruidas, y menos las habitadas. En verano es, significativamente, cuando más vecinos hay. En condiciones de vivir en ellas puedo contar unas 20 y en periodo estival quizá llegue a haber unas 10 casas habitadas.
Muchas son las cuevas y refugios existentes en los montes, tan solo hacen falta unas zapatillas y decisión para descubrirlos. Justo a la salida del pueblo dirección a Veo hay una cueva que se utilizó como almacenaje en la guerra civil, en su entrada vemos una inscripción que indica “Parque de Ingenieros, división 108 Año MCMXXXIX (1939).
El segundo domingo de Mayo se celebra la festividad de la Virgen de los Desamparados. La Virgen, llamada por los devotos L’Amparaora, se encuentra en la iglesia situada en la plaza del pueblo. Es el único día en que la iglesia ofrece eucaristía, después de la misa, se saca en procesión a la virgen por las calles del pueblo. Quizá lo más valioso de la iglesia sea una pila bautismal de piedra, situada en su entrada a la derecha con una fecha de inscripción difícil de visualizar.
Cuando el embalse de Benitandús está lleno es un lugar ideal para tomar el baño. En su construcción quedó sumergido un antiguo Molino, del que actualmente solo quedan las paredes gruesas, robustas y fuertes de su estructura, y el cual nos da la referencia para coger la senda que sube a los Órganos “Els Orgues de Benitandús”.
Els Orgues de Benitandús, montaña que reina imperante en Benitandús, es un punto de referencia y orgullo de su población. Separa Benitandús de Sueras y de Alcudia de Veo (cada uno por un lado). Su nombre viene por la forma de sus rocas, parecidas a los tubos de un Órgano musical. Está compuesto por una frondosa vegetación, cambiante según la ladera en que te encuentras, y alcanzar su cima supone un pequeño esfuerzo, de sobras recompensado por la belleza de sus vistas y los olores que emana su vegetación.
En épocas de lluvias son muchas las fuentes existentes, entre las que puedo recordar:
- La fuente del pueblo, situada en el lateral del rio, bajando a la derecha. Es necesaria la limpieza periódica de su nacimiento, pues las raíces de los chopos dificultan su capacidad.
- La fuente del Silverio. Bajante de agua que únicamente surge en días de lluvias, situada en el cruce de dos montes, bajo los Órganos. La encontramos saliendo del pueblo por la carretera en la primera curva a mano izquierda.
- La Font del Alcornocar. Realmente desconozco donde se encuentra su nacimiento, según cuentan, entre el barranco de dos montes en la bajante de los Órganos en su parte mirando a Veo. Tiene una canalización y recogida de agua en una balsa de riego. Tomar en ella el baño es una experiencia que nada tiene que envidiar a las vividas en países exóticos, aunque hay que ser atrevidos, pues el agua está muy fría incluso en pleno verano. Agua emanada de las rocas, agua virgen de gran pureza, con sabor a piedra a rodeno.
- La gran desconocida, pues es muy difícil de ver. Se encuentra justo delante de la presa, del suelo surge un chorrito de agua incluso en momentos de gran sequia, pues es entonces únicamente cuando puede observarse, cuando el embalse está totalmente vacío.
- Font de la Pistola. Esta fuente es del termino de Veo, se encuentra en un lado del rio, desde Benitandús a Veo a mano izquierda, casi antes de llegar a Veo.
La fuente de la plaza del pueblo recibe agua de la Fuente del rio. Fue construida en unos años de sequia (aprox. 1975), cuando los habitantes aún no teníamos agua en las casas y la fuente del rio estaba seca. Entonces el agua provenía de la Fuente del Alcornocar. He de decir, que es una lástima la sustitución de esta agua, pues su sabor es indiscutiblemente mejor.