+34 690 95 28 54 | +34 681 98 36 76

EL CASTILLO

“Sobre la huella de las antiguas culturas ibérica y romana, los musulmanes construyeron en el siglo X una extraordinaria fortaleza, de la que su Castillo todavía hoy vigila la ciudad.

Llamado comúnmente  como “El Castillo de las 300 Torres”, porque al parecer en su época de máximo esplendor tuvo tantas torres como días tiene el año.”

Sobre la huella de las antiguas culturas ibérica y romana, los musulmanes construyeron en el siglo X una extraordinaria fortaleza, de la que su Castillo todavía hoy vigila la ciudad.

Se encuentra situado a 284 m. sobre el nivel del mar y ocupa una superficie aproximada de 25.500 metros cuadrados.

La ciudad fortificada y su Castillo fueron codiciados desde su fundación en la época califal, llegando a ser la medina o ciudad más importante al Norte del Sarq al-Andalus en el siglo XII y convirtiéndose en el centro de las funciones administrativas de su área de influencia.

La lucha por su control hizo que el mismo Cid Campeador lo conquistara para volverlo a perder ante los Almorávides en el siglo XII, hasta que el poderoso rey Jaime I “eL Conquistador” se hiciera efectivo en el siglo XIII. Fue concretamente en el año 1238, cuando Zayan, último rey moro de Valencia, rindió Onda al rey catalano-aragonés Jaime I . A partir de este momento Onda y su castillo pasaron a manos cristianas.

Tras la conquista cristiana, el castillo y villa estuvieron bajo las órdenes militares del Temple, del Hospital y de Montesa sucesivamente. A principios del siglo XIV la ciudad-fortaleza todavía debía de ser impresionante y su visión dio pie a referirse a la misma, de forma metafórica, como “Castillo de las 300 Torres”.

Debido a su envidiable ubicación, el castillo fue testigo y participó en numerosos conflictos bélicos como: la guerra de Castilla en el siglo XIV, la de las Germanías, la de Sucesión en el siglo XVIII en la que se mantuvo fiel a la causa borbónica e incluso las tropas napoleónicas lo ocuparon en 1812.

La Alcazaba

Situada en la parte más elevada del Castillo se encuentra este palacio islámico del siglo XI que fue un espacio de uso eminentemente militar. Era el lugar del puesto de mando y residencia del oficial del sultán durante la época musulmana y de los alcaides de las sucesivas Órdenes que gobernaron la ciudad.

 

El camino del Cid

El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivar utilizando como principal guía de viaje el Cantar de mío Cid.

El anillo, con un claro sabor medieval, parte de la turolense Rubielos de Mora para entrar por Villafranca del Cid al Maestrazgo castellonense, hasta llegar a la ciudad de Onda,

Tiene su epicentro en Onda, donde podrá sellar su salvoconducto.

Foto Pascual Lengua

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haga clic sobre el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
INICIO