Museo de Historia y Arqueología Local.
El Museo de Arqueología e Historia Local se encuentra situado en la Alcazaba o plaza interior del Castillo. En su interior se encuentra una exposición permanente que muestra un recorrido por las distintas civilizaciones que habitaron la ciudad de Onda, a través de un gran número de hallazgos arqueológicos de gran valor histórico. Destacable es el magnífico y singular conjunto de yeserías musulmanas que en él se exhibe, procedentes de una casa palaciega hispano-musulmana de principios del siglo XIII que se encontraba en el Centro Histórico.
Museo de Cerámica Manolo Safont
La cerámica de aplicación arquitectónica valenciana de los siglos XIX y XX tuvo en Onda uno de sus centros más representativos, si no el más importante.
Son numerosas las piezas de cerámica que se exponen en el museo y comprenden desde originales baldosas de la época romana, siguiendo con numerosas piezas de azulejería gótica y llegando hasta producciones prácticamente actuales. Las mayores colecciones corresponden a las cerámicas salidas de los hornos de talleres ondenses desde hace más de 200 años.
Otras colecciones del museo corresponden a una serie de objetos etnológicos, como puedan ser: prensas, máquinas, herramientas, etc. Además de archivos documentales diversos (dibujos, trepas, catálogos, fotografías…) relacionados con el proceso global de fabricación, diseño y comercialización de los azulejos.
Molí de la Reixa y Museo Paleontología y Mineralogía
El origen del molino como tal se remonta a la época musulmana y es muy probable que sea uno de los molinos citados en el Llibre del Repartiment en 1249.
El molino utilizaba la fuerza hidráulica de la Sequia Mare que procedía de la Bassa de la Vila, depósito de agua medieval excavado en la ladera Este de la montaña de El Carmen que regulaba al abastecimiento de agua a Onda, a sus huertas y sus molinos, desde la fuente del Cañar, situada a unos 3 km de la población a los pies del Montí (Sierra Espadán) y sobre el río Seco o Anna (conocido como Sonella a su paso por Onda).
La restauración de la zona de muelas, rehabilitando las piedras molederas originales e incorporando diversos elementos, permite tener una comprensión del funcionamiento del mecanismo del molino.
En Este edificio se encuentra la Colección Museográfica Municipal de Paleontología y Mineralogía.
Museo Ciencias Naturales ” El Carmen”
Destacan las más de 2.000 especies de mamíferos, aves, peces, reptiles, crustáceos y batracios, así como las cerca de 1.000 especies en la sección de entomología, más de 1.500 plantas, 2.000 minerales y más de 500 fósiles, e igual número en la sección de malacología. También se muestran medio centenar de piezas anatómicas y osteológicas