+34 690 95 28 54 | +34 681 98 36 76

Aldea distante de la capital 31 km, es del partido judicial de Segorbe y diócesis de Tortosa, está situada a cosa de un 1 km de Veo y en su misma jurisdicción, al pié de un elevado monte sobre la margen izquierda de un riachuelo que se forma en la falda de la Sierra de Espadan. Tiene 43 casa que forman una plazuela y una línea frente al riachuelo á unos tres metros de este, y las demás edificadas en desorden; su población es de 32 habitantes.

Tiene una iglesia pequeña de una nave y orden Toscano; pero está muy adornada de pinturas al oleo de Planes y otros autores de poco mérito. Esta iglesia está á cargo del vicario de Alcudia de Veo, de cuya iglesia es sufragánea.

Tiene un clima templado y sano, sus aguas son buenas y corren por su riachuelo; el terreno es quebrado y está plantado de higueras, olivos, algarrobos y muchos alcornoques; sus producciones son las mismas que en Alcudia y Veo, pero en corta escala, siendo la principal el vino que es de mucho aprecio.

Dialecto y carácter; Se habla el mismo valenciano que en Sueras, el escudo de armas que usaba su primitivo pueblo no existe por estar la población agregada a Veo, siendo este las barras de Aragón.

Historia.- En este mismo sitio se hallaba otra población llamada Alfára, y tenía por señores y dueños absolutos a los Escolanos, descendientes de las montañas de Jaca. Formó parte de la baronía de Cirat y tuvo castillo.

Texto del Historiador Bernardo Mundina Mirallave. Castelllón 1873.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haga clic sobre el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
INICIO