+34 690 95 28 54 | +34 681 98 36 76

A Destacar: La flora por su biodiversidad y la grandiosidad de sus bosques y por otra parte la gran cumbre mítica del Penyagolosa como santo y seña de las cimas valencianas.

La  ruta que vamos a seguir es el PRV-64, comienza en San Joan de Penyagolosa, vamos a subir por el “barranc de les Teixeres”. Este sendero lo tomamos en la misma escalera que desde la explanada del Santuario sale hacia el este y cruza la pista que va la Sierra de la Batalla y Puertomingalvo.

Una vez en el bosque hay que girar a la derecha SO, al terminar esta primera pineda vemos ya marcas de pintura blanca y amarilla.

Ahora solo tenemos que ir subiendo en dirección sur, solo cuando llevamos algo menos de 45 min tenemos que seguir al sur y desestimar un sendero que baja al este a la cabecera del barranco de la Pegunta.

Ahora seguimos cresteando una loma hasta alcanzar en una rinconada la fuente de la “Cambreta” de inmediato salimos a el mas de la “Cambreta” .

Una vez allí hay que seguir a la derecha la pista, cuando hace una curva más cerrada a izquierdas, y un poco más adelante, y ya con la ladera oeste a la vista, una curva a derechas también cerrada. En la misma curva (por su parte exterior) sale una senda (casi invisible) a la izquierda, adentrándose en el bosque.

Hay que seguir la senda, y estar atentos a una zona en la que hay un pino (más o menos solo, según se mire) junto a una especie de suelo empedrado. Realmente no es un suelo, sino el techo de la nevera.
Rodeadlo y encontrareis la entrada. Es muy interesante por su construcción cuadrangular y su bóveda que está apoyada sobre arcos de medio cañón, estos arcos tienen diafragma de mazonería, su estado en bastante bueno.

Salimos de este enclave hacia el este en ascenso por un sendero que va a desembocar a la pista que desde el mas de la Cambreta se dirige al Corralico.

Seguimos hasta él, en unos 10 minutos llegamos, allí donde tomamos a la derecha el sendero de ascenso a la cumbre, este sendero no tiene perdida, a media ascensión llegamos a la caseta refugio, luego hay un desvío a la izquierda a las “Portellas” que desestimamos.

Seguimos al sur en ascenso fuerte y continuado en zigzags hasta alcanzar la cumbre (1813m)

Alli podemos observar este verso gravado sobre una losa de piedra en la cima.

Penyagolosa gigante de piedra 
Tu cima llena de nieve 
Penyagolosa, Penyagolosa 
En la tempestad, al sol y al viento 
Seña bandera del pueblo mío 

El Penyagolosa es por cierto la cumbre más emblemática de la Comunidad Valenciana, recomendamos no salirse del sendero en estos tramos finales hay muchos atajos que no debemos utilizar ya que producimos mucha erosión, tenemos todos estos atajos cortados con piedras para evitar su utilización.

Después de disfrutar del grandioso panorama desde la cima, retornamos por el mismo sendero hasta el “Corralico” Allí mismo en el claro del bosque tomamos un sendero a la derecha que se dirige, a la cabecera del barranco de la Pegunta , siguiéndolo nos va a llevar al bosque magnifico de la Pegunta y más adelante llegaremos a la fuente del mismo nombre.

Durante el trayecto a parte de observar el bosque con los pinos tan altos y rectos, podemos ver varios ejemplares jóvenes de tejo así como de acebo y si seguimos la ruta veremos otras especies que están catalogadas y protegidas en esta micro reserva de flora.

Este sendero sigue bajando y cruza la pista de ascenso a Penyagolosa, nosotros nos desvíanos a la derecha del barranco y junto a él proseguimos la marcha hasta alcanzar San Joan de Penyagolosa final de nuestra excursión.

Esta excursión es una de las más emblemáticas de nuestra comunidad y es cita obligada para el montañero valenciano.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haga clic sobre el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
INICIO